There’s such a thing as “too much information”, especially for
We are rethoric question ran over her cheek When she reached the first hills of the Italic Mountains, she
Few stray gleams steal into the inner sanctuary grow familiar with the countless indescribable forms,
Kantar Ibope Media Colombia
Administradora de Empresas, Comunicadora Empresarial y de Mercadeo de la Universidad EFAP International Bruselas, Bélgica. En la Universidad de la Sabana estudió Marketing Management Program, de Harvard University. También tiene títulos de Diplomado en Alta Gerencia, Gerencia de Mercadeo y Diplomado Financiero de Forum. Actualmente realiza MBA de ESDEN Business School, Madrid, España. Desde hace más de 20 años ingresó a la industria de la publicidad, mercadeo y comunicaciones. Tiene habilidades de negociación y gerenciales, fortalezas en comunicación persuasiva oral y escrita y una gran capacidad de liderazgo.
Hace más de seis años, asumió el cargo de Gerente General de Kantar IBOPE Media, donde aceptó un gran reto profesional y personal que la ha llevado a ponerse a prueba en un sector que, asegura, está en un periodo de transformación muy importante.
Kantar Insights Chile
Managing Director de Kantar Insights en Chile, Perú y Ecuador, con estudios en Sociología y Marketing estratégico, Martín tiene una carrera de 22 años en investigación de mercado en diferentes roles y geografías. En Kantar ha sido director global de cuentas como Vodafone, Unilever o Nissan, también director global de innovación, entre otros roles.
Coca-Cola Company
Director senior de Curious Insights & Marketing Strategies con más de 20 años de experiencia en gestión de marcas e insights. Lidera un equipo de Coca-Cola Insights diverso, multicultural y reconocido como el mejor en su clase (21 personas en 5 ubicaciones). Desafía implacablemente el status quo para descubrir ideas de alto impacto que dan forma, maximizan y potencian estrategias comerciales y de marketing actuales y futuras para crecer en un mercado extremadamente complejo. Creyente en el poder exponencial del genio colectivo para impulsar el crecimiento.
Ethnos Strategy
Magíster en Sociología y Ciencia Política, Camila se especializa en el funcionamiento de culturas y economía del comportamiento. Hoy desde Ethnos Strategy, capitaliza todo su expertise implementando cambios culturales que incorporen la perspectiva de edad, ayudando a empresas a generar culturas inclusivas y estrategias comerciales que estén en sinergía con los cambios demográficos que atraviesan las sociedades actuales. Apasionada del conocimiento, Camila es Profesora en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires. Anteriormente su perfil profesional se desarrolló entre la comunicación política, la opinión pública, y la investigación académica.
Ipsos Perú
GET EXPERIENCE
How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic s change? Find out from those leading the charge.
Presentación de varios aprendizajes obtenidos a través del análisis de las evaluaciones de concepto y que servirán para crear conceptos a futuro que potencien la intención de compra.
En una persona conviven múltiples modalidades de consumidor, que se activan y disparan en función de una compleja combinación de variables sociales, psicológicas, económicas y situacionales.
Desde esta perspectiva, esta ponencia se enfoca en la comprensión y aplicación del concepto de consumidor modal y de las implicancias que ello tiene para el research & analytics.
Lo que las empresas están invirtiendo y enfocando ahora es un precursor de lo que veremos en los próximos años en términos de productos, modelos de negocio o incluso lo que las empresas representan en el mercado. El éxito de estas grandes apuestas dependerá de varios factores, entre los que destaca la forma en que resuenen con los consumidores y sus cambiantes valores y necesidades.
El discurso hegemónico en la mercadotecnia y la publicidad resalta la importancia de la diferenciación y el contraste, sin embargo, cuando este principio se lleva a su máxima expresión en la comunicación política, el resultado es negativo para la convivencia y la salud democrática de los países.
La salud democrática de la región dependerá de que los actores políticos interesados en los principios democráticos de diálogo, negociación, respeto a la diferencia cuenten con insights profundos para revertir las tendencias a la polarización extrema.
La nueva generación de insights basada en las repecursiones de mas alto nivel que ocurren la vida cotidiana de la sociedad actual. Aquellas que surgen cuándo las personas responde 2 preguntas: ¿Cómo vivo lo que vivo? y ¿Qué significas para mí?
Nuestras niñas y niños están viviendo una nueva realidad que está resignificando las infancias: hiper digitalizadas, adultizadas, angustiadas (es notable el auge en trastornos de ansiedad y depresión infantil), pero también más incluyentes, proactivas, resilientes, independientes. Esto no tiene que ser una crisis sin salida, sino la oportunidad para reinventar nuestra interacción con niños y niñas.
Instalar el tema del ruido en la ciudad, en la agenda pública y brindar insights para políticas públicas. Entre los resultados principales se hablará acerca de la alta proporción de personas afectadas, de su impacto en la calidad de vida, la salud mental y física y el estado de animo de las personas, quiénes son los principales responsables de dar solución, evaluación del accionar de distintos actores, acuerdo con distintas medidas que pueden tomarse para la solución.
Entender el comportamiento del consumidor en el mercado español, especialmente de los productos de consumo masivo de alimentación, carne, pescado, congelados, y productos de primera necesidad, y el impacto de la guerra Rusia-Ucrania en el consumo de productos de alimentación, así como si se ha realizado acopio de alimentos y el incremento de los precios. En función de estos elementos poder hacer predicciones sobre el consumo de algunos tipos de alimentos e identificar cuales son las principales variables de compra.
Las técnicas de machine learning han evolucionado para facilitar a las audiencias modelar escenarios futuros y generar alarmas predictivas sobre ¿Cómo invertir? ¿En dónde? y como asegurar tanto el crecimiento en share y el crecimiento en tamaño de mercado.
Mediante una demostración in vivo modelaremos un caso práctico de la industria farmacéutica y se expondrán las bondades de la inteligencia artificial para ayudar a las marcas a defender su posición competitiva en escenarios inflacionarios.
Debido a que el precio es ahora un factor importante y ante la inflación irá ganando mayor importancia, es clave entender cuál es la mejor forma de enfrentar los cambios de precios que se deben realizar.
La plataforma de pauta publicitaria de Meta (que incluye, entre otras, a las redes Facebook e Instagram) es una de las más utilizadas a la hora de ejecutar una campaña publicitaria digital. ¿Qué tan exacta es su segmentación? Para responder a esta pregunta pusimos a prueba el algoritmo de Meta, evaluando su performance en términos de eficacia (que tan exacto es a la hora de segmentar a un consumidor) como de eficiencia (que implicancias tiene utilizar la segmentación de Meta en el costo de la campaña).
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
Australia
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com